Últimas tablets analizadas
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Últimos smartwatch analizados
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuestros expertos tecnológicos han elaborado una guia con los mejores consejos para ayudarte a decidir en la compra de tu tableta.
A la hora de comprar una tablet hay que tener en cuenta diferentes cuestiones que harán que tu compra sea la correcta. En muchos casos, el optar por un modelo u otro depende del uso que le daremos a la tableta y de tus necesidades. Para ello, hay que tener en cuenta aspectos como:
1.- Uso que le vamos a dar
2.- Tamaño de la pantalla
3.- Marca de la tableta
4.- Relación precio/calidad
5.- Garantía
6.- Sistema operativo
7.- Hardware
8.- Batería
9.- Memoria interna de la tableta
10.- Conectividad: ¿Wi-Fi o 3G/4G?
11.- Autonomía de la tablet
12.- Cámaras
En el mercado encontrarás una gran variedad de tablets, modelos y precios pero no hay que desesperarse, en esta guia te daremos los mejores consejos básicos y recomendaciones para realizar la mejor elección y una buena compra sin arrepentirte.
1.- Uso de la tablet
Antes de tomar cualquier decisión, debes tener en cuenta para qué utilizarás la tableta y cuales serán las aplicaciones a les que les darás más uso.
Si deseas comprar una tablet para tu primer viaje, deberás buscar teniendo en cuenta el tamaño, tipo de conexión a Internet y capacidad para conectarse a otros dispositivos a través de puertos HDMI.
Si te gusta leer libros electrónicos, un lector de eBooks tendrá que ser un dispositivo más ligero y cómodo para leer, con pantalla de tinta electrónica para no cansar la vista y una duración de sus baterías mucho mayor. De todas formas, para cualquier caso, leer libros, ver películas, mirar TV, ver videos, escuchar música, jugar a juegos, viajar, hay que tener en cuenta el sistema operativo, como así también las prestaciones técnicas de la tablet, la duración de la batería y su capacidad de almacenamiento.
Según tus necesidades necesitarás una tableta con unas prestaciones más elevadas si necesitas ejecutar aplicaciones que hagan uso de muchos recursos de memoria o más moderadas si sólo vas a usarla para navegar por internet, leer el correo electrónico y leer ebooks.
2.- Tamaño de la pantalla
En el mercado encontrarás tablets de 7, 8, 9, 10, 11 ó hasta 13 pulgadas. Lo importante como explicamos al principio es saber qué uso le darás.
Si buscas un dispositivo con movilidad, para leer, para llevar en el metro, consultar redes sociales, tal vez lo mejor es concentrarse en el segmento de las tablets de 7 pulgadas. Optando por este tamaño, obtendrás un menor precio, mayor comodidad para el transporte y manejo casi con una mano.
En cambio, si le darás un uso más profesional, por ejemplo para edición de textos, trabajos de oficina o herramientas de diseño y arquitectura, te recomendamos elegir una tablet de como mínimo 9 pulgadas, que además ofrecen al usuario accesorios que mejoran su productividad, como teclados que se conectan al dispositivo o fundas con batería extra, para esos días de uso intensivo del dispositivo.
Elegir el tamaño de forma correcta
Generalmente el mercado ofrece tablets pequeñas de 7 a 8,3 pulgadas y las medianas de 8,9 a 10,1 pulgadas.
¿Qué son las pulgadas?
Marcan la longitud de la diagonal de la pantalla, por ejemplo, una tablet de 10,1 pulgadas tendrá una pantalla de 25,6 centímetros de diagonal. Veamos las medidas:
-Las tabletas compactas presentan pantallas que miden entre 7 y 8,3 pulgadas de diagonal. Tienen precios más bajos y menor potencia que las tablets más grandes. Son 100% portátiles y suelen caber más fácilmente en carteras y bolsos.
-Las tabletas medianas, de 8,9 a 10,1 pulgadas, presentan pantallas más grandes y resoluciones más altas. Ideales para mirar películas, leer libros y ejecutar juegos.
Resolución de la pantalla
Se piensa que a más resolución de pantalla, mejor calidad de imagen, y algunas veces no es así.
Cuanta mayor resolución tiene una pantalla mejor se verá, pero el tamaño de la pantalla también influye. La resolución es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla, esto significa: número de píxeles de alto por número de píxeles de ancho.
Un dato importante es que una mayor densidad y resolución implica un mayor consumo. Cuando se aumenta la resolución, se incrementa además la cantidad de píxeles que la pantalla tiene que reproducir.
Te recomendamos que la tablet que elijas tenga como mínimo una resolución de 800×480.
3.- Marca de la tableta
Elegir la compañía es uno de los factores claves para comprar una tablet. Marcas conocidas y con buena reputación en el mercado como Amazon, Samsung, Apple o Google son una buena garantía para obtener una tableta.
En el caso que ya poseas una ebook Kindle y tengas una biblioteca de ebooks en tu nube de Amazon, puedes optar por las tablets Kindle Fire. Lo mismo ocurre si ya tienes un MacBook Pro o un iPhone, quizá te interese un iPad.
También recomendamos la marca española BQ, con precios competitivos para las prestaciones que ofrecen sus tabletas.
4.- Relación calidad-precio
Si buscas tablets con una fantástica relación calidad-precio, la Google Nexus 7 y la Kindle HDX 7 pueden ser una muy buena opción para tí.
Lo que debes tener en cuenta cuando compras una tablet barata es que seguramente será inferior a los modelos de gama superior en cuanto a prestaciones. Pero si la tablet es de buena calidad para su precio, solamente notarás problemas con los juegos gráficos o las aplicaciones que requieran un gran esfuerzo por parte del procesador.
Para tener en cuenta a la hora de buscar una tablet barata: deberá tener un procesador Dual Core con una velocidad de 1,1 a 1,6 GHz. En lo que respecta a la memoria RAM, los modelos que tienen 1 Gigabyte funcionan correctamente, e incluso podrás encontrar alguna tablet baratas con 2 GB de memoria RAM.
5.- La garantía
Siempre que detectes un mal funcionamiento en tu tablet y decidas solucionarlo por tu cuenta, verás que están selladas y no contienen piezas que el usuario pueda reparar. En ese momento deberás consultar a un profesional para identificar el problema y proceder con la reparación.
Antes de comprar, infórmate en atención al cliente de la compañía, y consulta acerca de las garantías que ofrecen y sobre si poseen servicios técnicos cercanos a tu ciudad para reparar la tablet. También puedes consultar en los sitios web de las marcas que venden las tabletas.
Las compañías por lo general ofrecen atención al cliente, en el caso de Apple, dispone de tiendas y servicios autorizados que reparan sus dispositivos de forma gratuita. Los dispositivos Android y Windows también se encuentran cubiertos por un año de garantía.
6.- El sistema operativo, esa pequeña GRAN decisión
Otra de las decisiones que hay que tomar antes de comprar es decidir el sistema operativo que tendrá nuestra tableta. El mercado ofrece iOS de Apple, Android de Google o una tablet con Windows.
Para que puedas decidir cual es el sistema operativo que más te conviene o el que más podría gustarte, vamos a hacer un breve análisis de los más populares del mercado de tal manera que puedas decidirte por el más adecuado para tí.
iOS (Apple)
El sistema operativo de Apple nació como software para el iPhone, y posteriormente se ha usado en iPod Touch, iPad y el Apple TV.
Es un software restrictivo y exclusivo que no permite ser utilizado en dispositivos de terceros, utilizar los archivos y compartir los datos con otras aplicaciones. La interfaz es muy fácil de usar y bastante intuitiva para el usuario.
Uno de los inconvenientes que puede tener iOS es, como hemos dicho anteriormente, que es un sistema operativo para móviles y tabletas bastante cerrado y no deja que aplicaciones de terceros tengan acceso a los datos o ficheros del propio sistema operativo, por lo que por una parte esto nos da más seguridad de que nuestra tableta está bastante bien protegida frente a ataques de terceros o virus pero nuestro dispositivo pierde la capacidad de hacer diferentes personalizaciones.
Otro dato a apuntar es que iOS no tiene soporte para Flash, pero hay aplicaciones y navegadores en la AppStore que permiten que Flash sea ejecutado sin problemas.
Android (Google)
Android es sinónimo de personalización. La marca de Google, Nexus, con sus modelos de 7 y 10 pulgadas, ofrece un software moderno en tablets. Los modelos Kindle Fire conectan directamente con Amazon, lo que te brindará acceso inmediato a películas, programas de televisión, música y libros electrónicos.
Asimismo, Galaxy Tab 3 de Samsung ofrece buenas prestaciones técnicas en sus 3 modelos disponibles: 7 pulgadas, 8 pulgadas y 10,1 pulgadas. Android ofrece un amplio catálogo de fabricantes, productos y aplicaciones.
El sistema operativo de Google es mucho más personalizable que iOS, además de que con las últimas versiones cada vez es más intuitivo para el usuario.
Windows (Microsoft)
Finalmente, tenemos a Windows, con la ventaja que posee sus aplicaciones de Windows 8/10/Phone para PC, como por ejemplo Microsoft Office. Este tipo de sistema es ideal para tabletas cuyo uso es habitual, por ejemplo para el trabajo o para el hogar. Puedes encontrar tablets con el sistema operativo de Microsoft con dos versiones, RT y W8.
¿Qué son Windows RT o Windows 8.1?
El primero es específico de la plataforma de las tablets de Microsoft, pero no permite instalar ningún software tradicional de Windows. Otra cuestión a tener en cuenta con Windows RT es que tiene una versión simplificada de la aplicación Office, y debido a su software no permite aprovechar algunas de sus ventajas.
Windows 8.1 es una versión completa de escritorio para una tablet, pero los modelos que lo poseen tiene un precio más elevado. Esta versión fue creada para un uso profesional, lo que implica tener que comprar la funda con teclado.
El entorno escritorio y la multisesión son dos grandes ventajas de las tabletas con Microsoft Windows.
7.- Hardware
Los componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos constituyen la parte tangible de la tablet.
Procesador y GPU
Es importante que te informes muy bien sobre el procesador, su número de núcleos y frecuencia de reloj con la que trabaja.
La frecuencia de reloj es la unidad de medida que indica el número de operaciones que la CPU puede hacer por segundo. A la hora de tener en cuenta la velocidad no sólo influye la frecuencia del reloj sino también el número de núcleos.
En el mercado informático, los procesadores más comunes son aquellos que utilizan la arquitectura ARM, como Qualcomm, Cortex, Mediatek, NVidia o Exynos.
Para los juegos tenemos la GPU, que es la sección encargada de aligerar el trabajo del procesador para juegos o aplicaciones en 3D y todo lo relacionado con los gráficos. Los más populares son Qualcomm Adreno, ARM Mali, Power VR y NVidia Tegra.
8.- Memoria RAM
Sus siglas significan en inglés: random acess memory. Es la memoria de trabajo para el sistema operativo, los programas y el software.
Siempre hay que considerar que a mayor cantidad de memoria RAM, más rápido será el procesamiento de los datos y, además, se podrá almacenar más datos y se ejecutarán más aplicaciones al mismo tiempo sin que el sistema de la tablet se relentize.
9.- Memoria interna
Es el espacio dedicado a guardar o almacenar archivos como fotos, vídeos, música, texto y otras aplicaciones que se descarguen en la tablet.
Un dato importante es que el fabricante te informará la memoria interna total, que no es la misma que tiene disponible, esto se debe a que el software y las aplicaciones internas del dispositivo ocupan un espacio determinado en el disco duro de la tablet.
El espacio dependerá de los usos que le vayas a dar al dispositivo. En la mayoría de los casos, 8 ó 16 GB suelen ser suficientes para almacenar toda la información que requieras.
Si deseas agregar más memoria, es decir, ampliar la capacidad de almacenamiento, los fabricantes ofrecen una ranura para tarjetas de memoria, microSD / microSDHC. Estas se compran por separado y son accesibles en su precio.
Si te decides por un iPad o un iPad Mini tienes que saber que no ofrecen ranura para la conexión de tarjetas de memoria por lo que no podrás ampliar la memoria interna, de manera que antes de elegir una tableta de Apple tienes que tener bastante claro para que la vas a usar y si vas a guardar mucha información en el dispositivo.
Para elegir la capacidad de almacenamiento inicial en Android y Windows, o la final en iOS, todo depende del uso que le darás a la tablet y de la información que necesitas almacenar.
Por lo general y para prevenir si un día necesitas más capacidad de almacenamiento, es mejor empezar con una tableta que parta desde una memoria interna que satisfaga nuestras necesidades, pero si vas a usar la tablet únicamente para leer libros o navegar por Internet seguramente no necesitarás demasiada capacidad, como por ejemplo si deseas ver películas, programas de televisión y música directamente online en lugar de guardarlas en tu dispositivo.
¿A partir de qué tamaño de almacenamiento puedes encontrar una tablet?
Los modelos más interesantes comienzan desde 8 ó 16 Gigabytes y a partir de ahí se duplica en los siguientes segmentos. Con relación al precio, se suele incrementar entre 30 y 100 euros cada vez que el almacenamiento se multiplica por dos.
Por último, debes tener en cuenta que el sistema operativo de la tablet puede ocupar alrededor del 20 por ciento de su capacidad, esto significa que 8 GB de almacenamiento nunca serán realmente 8 GB, siempre será un poco menos.
10.- Internet: ¿Wi-Fi o 3G/4G?
Actualmente necesitamos acceder a la red para ver nuestro correo, leer periódicos digitales y navegar por sitios web.
Si te decides a comprar una tablet, encontrarás la misma alternativa en versión Wi-Fi y 3G/4G. La versión con 3G/4G permite insertar una tarjeta SIM para conectarte a Internet desde cualquier lugar con cobertura 3G/4G, mientras que las demás te darán la opción de conectarte cuando estés dentro de una red Wi-Fi conocida.
La elección de una tablet con 3G o Wi-Fi dependerá del uso que le vayas a dar. Si quieres una tableta para usarla en tu entorno doméstico o en la oficina, con acceso a Wi-Fi será suficiente, pero si vas a utilizarla en cualquier lugar, por ejemplo al viajar, necesitarás una conexión 3G/4G.
En cuanto al precio, si deseas añadir conexión a Internet por 3G o 4G a una tablet, en primer lugar deberás saber que aumentará su precio y además deberás pagar a una compañía un plan de datos mensual, como el que se paga por conectarte a Internet desde un teléfono móvil.
Siempre toma la decisión final pensando o analizando si pasas mucho tiempo fuera de casa y necesitas una conexión a Internet 3G/4G para consultar tu correo electrónico y navegar por Internet.
Los operadores de telefonía ofrecen planes de datos de Internet para tablets listos para usar hasta 1 gigabyte. Otras compañías pueden proporcionarte una tarjeta multiSIM con la que podrás navegar con la tarifa de Internet de tu móvil en tu tablet.
11.- Batería: exprime al máximo tu tableta
Con la batería llegamos a un punto importante, que tiene relación con la autonomía de la tableta. Esto depende de factores tales como el uso del Wi-Fi o 3G, el tamaño de pantalla y el procesador.
Un consejo es fijarse en la autonomía que indica el fabricante, ya que por ejemplo puede suceder que una tablet de 10 pulgadas y 1.080p, procesador quad core con 3G activado y 8.000 mAh tenga mucha menos autonomía que una tablet de 7 pulgadas, 720p con procesador de núcleo único y 7.000 mAh de capacidad en su batería.
Lo ideal es que te compres una tablet que cuente con una duración indicada por el fabricante mayor a las 5 – 6 horas de autonomía, para que puedas disfrutar de ella si estás fuera de casa.
12.- Cámaras
Cuando elegimos una tablet no lo hacemos precisamente por su cámara, ya que por lo general la buscamos para navegar en Internet, leer y utilizar los juegos, entre otras funciones. Pero si deseas elegir una tablet con cámara, debes considerar que tener muchos megapíxeles no garantiza la calidad de la cámara.
Lo que realmente influye en la fotografía no son los propios megapíxeles, sino el tamaño y tipo de sensor, la sensibilidad ISO, el zoom óptico o la presencia de flash.
Un dato importante es que la tablet disponga de cámara delantera, ya que así podrás realizar videollamadas con tus amigos o familiares y hacerte autoretratos o «selfies».
Consejos finales para comprar una tablet
Antes de comprar una tablet hay que estar bien informado y tener claro qué uso vamos a darle. Si la utilizarás en tu casa, para viajar, si te gusta leer, navegar en Internet, usar aplicaciones de oficina… todas estas cuestiones hay que preguntarse antes de tomar una decisión final.
El tamaño, el procesador, la capacidad de almacenamiento, todo está determinado por el uso que vamos a darle a la tablet.
Un aspecto importante es el precio, muchas veces estos dispositivos poseen aplicaciones que encarecen el valor final, en este caso si no vamos a utilizarlas se recomienda comprar de acuerdo a nuestras necesidades.
El procesador y la capacidad de almacenamiento son aspectos que nunca hay que dejar de lado a la hora de comprar una tablet. Si no vas a trabajar con archivos que ocupen mucho espacio, puedes optar por una tablet de menor capacidad.
El acceso a Internet es una cuestión a tener en cuenta, por lo general la tablet se transporta hacia cualquier lugar, aunque hay personas que prefieren utilizarlas en el ámbito de su hogar. En cualquiera de estos casos, hay que elegir un acceso a Internet Wi-Fi o 3G/4G de acuerdo a las necesidades y al precio.
Más allá de estas recomendaciones, esperamos que puedas realizar una buena compra y elegir la tablet que tenga las aplicaciones que más te satisfagan. Si sabes emplear bien las aplicaciones, podrás sacarle provecho, disfrutar al máximo y trabajar con tu tablet en cualquier lugar.
Si tienes cualquier duda sobre que tablet comprar, puedes dejar un comentario e intentaremos ayudarte y asesorarte para que la elección de tu tablet sea lo más acertada posible.