Se trata de uno de los relojes inteligentes que suscitó mayores expectativas, debido a la importancia del fabricante en el mercado tecnológico.
Este smartwatch Android Wear llegó en 2014, aunque posteriormente se presentó una versión en metal en ocasión del CES Las Vegas 2015. Sin dudas, el diseño fue uno de los aspectos que llamó inmediatamente la atención.
Con un diseño fresco y pulsera en diferentes colores, fue aceptado rápidamente por los amantes del deporte que buscan relojes funcionales y no tan suntuosos para la práctica deportiva. Por el contrario, los usuarios que esperaban una estética más elegante quedaron algo desconcertados y, en muchos casos, reprobaron el diseño del Sony Smartwatch 3.
La goma y su impresión de escasa durabilidad fue uno de los puntos más criticados, remarcando por ejemplo que la correa acumulaba demasiada suciedad y producía diferentes residuos al permanecer en contacto permanente con la piel. También se destacó que el mecanismo de cierre de la correa no era muy cómodo, ya sea para reducir o extender su diámetro.
Pantalla y hardware
Comenzando con las especificaciones técnicas que caracterizan a este modelo podemos decir que presenta una pantalla de configuración cuadrada con un tamaño de 1,68 pulgadas. Posee una resolución de 320 por 320 píxeles y una densidad que alcanza los 269 píxeles por pulgada.
Es un panel con tecnología LCD que muestra un interesante rendimiento en contextos de fuerte presencia de luz solar. Dispone de una interesante presentación de colores, aunque se puede remarcar que el blanco puro queda un poco olvidado, frente a una clara tendencia orientada a los tonos amarillos.
Este reloj, que se comercializa por un precio en torno a los 230 euros, ofrece en su interior un procesador de cuatro núcleos tipo ARM Cortex A7, que llega a una velocidad de reloj de 1,2 GHz. Trabaja a la par de una memoria RAM de 512 MB y una capacidad de almacenamiento local de 4 GB, que bastará para sumar aplicaciones y guardar archivos de audio.
Funciones y conclusión
Entre las prestaciones y funcionalidades que siempre se esperan en un reloj inteligente, el Sony Smartwatch 3 ofrece GPS integrado, giroscopio, brújula, podómetro, sistema de notificaciones y recepción de mensajes (WhatsApp y otros), función para contestar llamadas y monitores de actividad deportiva, por ejemplo.
Dispone de una batería con 420 mAh de capacidad.
Es resistente al agua y no requiere adaptador para cargar la batería (posee puerto micro USB integrado), aunque sin embargo brilla por su ausencia el sensor de ritmo cardiaco, precisamente una de las aplicaciones más buscadas por los deportistas. También es posible interactuar con el reloj utilizando la voz, incluso podremos enviar mensajes y contenidos mediante los comandos de voz.
El smartwatch es compatible con móviles que trabajen con Android 4.3 o superior, y quizás la disponibilidad de aplicaciones para descargar es todavía algo limitada.
Sin embargo, aspectos como el procesador incluido, la presencia de USB para cargar la batería y GPS integrados y el nivel de la pantalla son cuestiones que resaltan en esta propuesta.
Puntuación final Sony Smartwatch 3
Diseño
Pantalla
Rendimiento
Conectividad
Calidad-Precio
Bueno
El Sony Smartwatch 3 destaca por su procesador además de incorporar un puerto USB y ser compatible con Android a partir de la versión 4.3