iPad Mini Retina: ¿solamente un cambio de pantalla?
Intentar describir al iPad Mini Retina como un “clon” del modelo que le da nombre con el único agregado de la pantalla Retina sería claramente injusto, porque esta tableta supera ese prejuicio inicial y nos demuestra que tiene mucho más para ofrecer. Pasemos a ver algunos detalles y especificaciones de este producto.

El chip A7 dota al iPad Mini Retina de una gran potencia de procesamiento
Lógicamente tenemos que comenzar por la pantalla táctil Retina, de 7.9 pulgadas y una resolución de 2048 x 1536 píxeles. La inclusión de este nuevo panel permite que la tableta gane en nitidez y definición de una forma sorprendente, algo que podrá apreciarse con mayor fuerza al leer libros electrónicos o reproducir videos. También se ha optimizado su comportamiento al aire libre al recibir la luz solar, y además en cuanto a sus funciones táctiles.
¿Qué sucede con el diseño del iPad Mini Retina? Aquí realmente no se observan grandes cambios con respecto a la estética del iPad Mini, teniendo en cuenta que las líneas siguen el mismo estilo. Las dimensiones son prácticamente idénticas, aunque la versión Retina presenta una disminución en el grosor de 0.3 milímetros y una reducción en su peso de alrededor de 20 gramos, siempre con relación al iPad Mini.
Un nuevo corazón
Por otra parte, en el interior de este producto se encuentra uno de los cambios más significativos: la inclusión de un procesador dual-core A7 de 64 bits, que trabaja integrado al coprocesador M7 que llega para reemplazar el A5, y aunque la diferencia no se notará hasta que exijamos lo suficiente al iPad Mini, lo cierto es que se gana en potencia, rendimiento y velocidad a la hora de disfrutar de distintas aplicaciones o de realizar algunos procesos más complejos.

Hasta 10 horas de autonomía en el nuevo iPad Mini
El sistema operativo iOS 7 se mantiene fluido como en el iPad Mini, pero en la versión Retina se aprecia aún una mayor funcionalidad y dinamismo gracias al aporte del nuevo procesador. Otras especificaciones técnicas de esta tablet son la posibilidad de contar con un máximo de 128 GB de almacenamiento, conexión WiFi y a todas las redes móviles, Bluetooth y dos cámaras fotográficas, una trasera de 5 megapíxeles y una frontal de 1.2 megapíxeles.
Puede conseguirse a un precio de partida de 389 euros en la versión con WiFi y de 509 euros en la variante 3G/LTE. El iPad Mini Retina cuenta con un grosor de 7.5 milímetros y un tamaño de 200 x 134.7 milímetros. El peso alcanza los 331 gramos en la versión con WiFi y los 341 gramos en el modelo con 3G/LTE. Las tonalidades disponibles son el gris espacial y el plata.
Diseño fantástico
¿Por qué deberías adquirir el iPad Mini Retina? Si no eres usuario de la gama, es una excelente alternativa para introducirse en el mundo de las tablets de alta gama y máxima calidad. Y si ya posees un iPad Mini u otro tablet de Apple quizás te parezca en principio innecesario actualizarte con un modelo que no inicia una nueva serie o marca variantes profundas.

Con un grosor de 0,75 cm y 331 gramos de peso
Pero déjame decirte algo: podrás pensar eso hasta tener en tus manos al iPad Mini Retina, momento en el cual quedarás cautivado por la definición de imagen de su pantalla y por la agilidad de funcionamiento que le otorga el nuevo procesador A7. Créeme: después de eso, no tendrás escapatoria.