·Dos únicas novedades para la tercera generación de iPad Mini: Touch ID y color dorado
·Apple ha centrado todos sus esfuerzos en potenciar el iPad Air 2
En la keynote del pasado 17 de octubre se presentó de forma oficial los nuevos modelos de iPad, entre ellos el Mini 3, caracterizado por ser la tablet compacta de la firma Apple. La actualización ofrece tres configuraciones distintas, una en color plata, otra en gris espacial y una tercera en tono dorado. Técnicamente, el iPad Mini 3 no trae las novedades que se esperaban en un principio.

El color dorado ha sido incorporado a la tercera generación del iPad Mini
Y más allá de las facetas tecnológicas, tampoco hay aspectos demasiado nuevos en cuanto al diseño. Quizás el agregado más importante es la incorporación del modelo en tono dorado, al igual que sucede en la gama iPhone desde la versión 5S, y la inclusión del Touch ID, de igual manera que en el iPad Air 2.
Sin embargo, tanto el peso como las medidas del equipo son idénticos con respecto al iPad Mini 2. El precio empieza desde los 390 euros de la versión con WiFi y 16 GB de capacidad hasta los 709 euros para la versión con Wifi y 3G/4G de 128 GB.
En cuanto a la pantalla nos encontramos con un panel de retina de 7,9 pulgadas de tamaño, que ofrece una resolución de 2048 por 1536 píxeles. La densidad se ubica en los 326 píxeles por pulgada, garantizando un excelente nivel de detalle al momento de disfrutar de todo tipo de contenidos, sobretodo de audiovisuales en alta calidad.

Touch ID es la única novedad que encontrarás en el iPad Mini 3
En el corazón del dispositivo, por otro lado, se incluye el chip A7 con arquitectura de 64 bits para el nuevo sistema operativo de Apple, iOS 8. Un detalle trascendente es la incorporación de un coprocesador de movimiento M7, que permite optimizar el rendimiento de todas aquellas aplicaciones que requieren de sensores de movimiento, como por ejemplo los juegos.
Más opciones para el almacenamiento de datos
En la capacidad de almacenamiento también hay cambios. Además del modelo con 16 GB, que ya estaba disponible en el iPad Mini 2, ahora se suman versiones con 64 y 128 GB de capacidad, que amplían de esta forma el rango de prestaciones en este apartado.
En cuanto a la conectividad, la tableta de Apple presenta una versión que permite acceder a la web únicamente vía Wi-Fi. Otra variante posee una ranura para tarjetas NanoSIM y acceso a redes 4G con velocidades de hasta 150 Mbps. En ambos casos se ofrece además Bluetooth y GPS. El iPad Mini 3 tiene una autonomía de 10 horas.

La tableta incorpora el sistema operativo iOS 8
Por otra parte, las cámaras fotográficas no incluyen modificaciones de peso. En la parte trasera hay un sensor iSight que ofrece una resolución de 5 Megapíxeles y la posibilidad de registrar video a 1.080p. En el área delantera nos encontraremos con una cámara FaceTime HD de 1.2 Megapíxeles de resolución, que en este caso llega a grabar video a 720p.
Como decíamos previamente, las dimensiones se mantienen en 20 por 13.4 por 7.5 milímetros, con un peso que alcanza los 331 gramos. Está claro que estamos en presencia de una tablet compacta y fácil de trasladar, aunque evidentemente se podría haber ganado en comodidad con un grosor aún menor.