Cuando te propones comprar una tablet para tu hijo o realizar un regalo para un pequeño de la familia debes conocer algunos aspectos sobre las tablets infantiles que te permitirán concretar la mejor elección.
No podemos esperar saber de todo ni manejar algunas cuestiones específicas que solamente quienes tienen contacto con el mercado informático logran dominar. En consecuencia, en este artículo te brindaremos ciertas claves para que selecciones la tablet ideal para cada niño.
No cabe duda que esta clase de dispositivos pueden ser fantásticos para los más pequeños, porque les permitirán comenzar a familiarizarse con el lenguaje informático, entretenerse de diversas maneras, comunicarse con amigos y aprender, teniendo en cuenta que muchas tablets están pensadas para el trabajo con contenidos escolares.
De esta forma, se han convertido en los últimos años en una de las mejores alternativas al momento de pensar en un regalo para niños de distintas edades.
La gama de opciones en este segmento es verdaderamente muy amplia, ya sea en tablets directamente comercializadas como modelos para niños como en cuanto a equipos para uso general, pero que de acuerdo a sus características pueden ser operativos para las necesidades de los pequeños.
Lo mismo sucede respecto al precio de las tablets: encontrarás modelos de gama alta (por ejemplo en el caso de los equipos especializados para videojuegos), tablets más económicas posicionadas en una gama media e incluso tablets baratas y buenas entre la gama media y la gama baja. Todo dependerá de la edad del niño y del presupuesto que dispongas.
A continuación, te dejamos 5 consejos para comprar la mejor tablet para niños:
1. Tablets para aficionados a los juegos y aplicaciones
En el caso de los niños que superan los 8 ó 9 años de edad y tienen afición por los videojuegos, es vital considerar qué sistema operativo les garantizará el acceso y posibilidad de descarga de sus juegos preferidos, porque los tres entornos más importantes en tablets (Android, iOS y Windows) permiten ingresar a distintas tiendas online de aplicaciones y juegos.
Investiga previamente sobre los juegos que prefiere el pequeño para comprar una tablet que le facilite el acceso a los mismos.
Por otro lado, una tablet para videojuegos debe contar con especificaciones técnicas elevadas porque este tipo de aplicaciones requiere de una importante cantidad de recursos, sobretodo en cuanto a la velocidad del procesador, la memoria RAM (no menos de 2 ó 3 GB), la tarjeta gráfica incluida y la resolución de la pantalla (debe superar el nivel HD).
2. Protección para la tablet y sistemas de control parental
El dispositivo seleccionado debe contar con las condiciones necesarias en cuanto a su fabricación para garantizar la durabilidad de la tablet, teniendo en cuenta que los niños expondrán al equipo a golpes, caídas y muchas otras posibles agresiones en forma cotidiana.
De esta manera, el equipo debe disponer de una pantalla con un sistema de protección (como por ejemplo Gorilla Glass) y un vidrio de alta resistencia, como así también materiales de elevada calidad en su estructura que hagan posible un uso permanente e intensivo del modelo.
En otro orden, una tablet para niños debe contar con un sistema de control parental, destinado a la gestión de los contenidos por parte de los padres para que los niños no puedan acceder a materiales peligrosos para ellos en Internet o cualquier tipo de actividad que pueda ser perjudicial. Esto puede conseguirse en un equipo catalogado como tablet infantil o incorporarse al software de una tablet convencional adaptada para niños.
3. Considera las necesidades de las aplicaciones multimedia
Teniendo en cuenta que uno de los usos principales que se le dará a una tablet infantil tiene que ver con las herramientas multimedia que tanto el mundo web como otras aplicaciones acercan actualmente a los pequeños, el dispositivo debe contar con una potencia de procesamiento suficiente como para desenvolverse con solvencia al momento de reproducir animaciones, material en video de alta definición, imágenes 3D, recursos educativos o sonido.
Es así que la tablet necesita un procesador solvente, como por ejemplo un Intel Atom, con el propósito de garantizar un buen funcionamiento y de lograr que la batería no pierda su capacidad en un tiempo demasiado escaso.
Algo similar debe suceder en cuanto a la memoria RAM, porque si no se dispone de un nivel suficiente (como mínimo 1 ó 2 GB) la tablet comenzará a ir lenta cuando abramos un par de aplicaciones o visitemos más de una página web en el navegador.
4. ¿La tablet será usada únicamente por niños?
Sobretodo en el caso de un equipo comprado para incorporar a nuestra propia familia y no como un regalo para un tercero, debes tener en cuenta si la tablet será utilizada solamente por un niño o si también será usada por mayores.
En el segundo caso, dentro del sistema de control parental puedes activar perfiles que permitan acceder a todo tipo de contenidos sin limitaciones, pero además deberás contar con ciertas prestaciones técnicas que exceden a las de una tablet infantil.
Por consiguiente, si la tablet será usada también por personas mayores lo ideal es que compres una tablet convencional con una buena relación calidad precio y que la adaptes para un usuario infantil, porque al mismo tiempo te brindará mayores alternativas de conectividad local e inalámbrica, como por ejemplo una salida HDMI o tecnología Bluetooth, entre otras posibilidades.
5. Ten en cuenta la faceta educativa
Más allá de los juegos, los recursos multimedia, el entretenimiento o la comunicación, una tablet para niños debe contar necesariamente con funciones educativas que faciliten diversos aprendizajes, ya sea en un contexto de aula o en el hogar.
Para ello se cuenta con un gran número de aplicaciones que pueden descargarse desde las principales tiendas online y, además, la mayoría de los modelos especializados ya cuentan con aplicaciones preinstaladas en este sentido.
Incluso muchos equipos disponen de programas para interactuar con los docentes y otros alumnos o recursos relacionados con contenidos, libros electrónicos o ebooks y otros materiales educacionales.