Las tablets baratas son realmente una buena compra, sobretodo a partir de las interesantes especificaciones técnicas que muchas de ellas nos suelen entregar en la actualidad, lejos de esas prestaciones mínimas y decepcionantes que incluían sobre el comienzo de la historia de este formato tecnológico.
Sin embargo, el extenso menú de ofertas puede hacerte perder fácilmente en un laberinto de posibilidades y llevarte a la indecisión.
Lo primero que debes tener en claro es la función que le darás a la tablet. Aunque los modelos más económicos suelen ser perfectos para comunicarnos o para acceder a contenidos audiovisuales y no tanto para trabajar, también puedes encontrar alternativas baratas que te brinden un entorno bastante usable para un uso profesional de gama media y con movilidad.
Lo que necesitas para elegir adecuadamente y perdiendo el menor tiempo posible es una guía rápida para comprar una tablet barata.
En este caso nos vamos a centrar en los modelos más compactos, o sea aquellos con pantallas de 7 y 8 pulgadas de tamaño.
Para que el precio no sea tu único criterio de selección, te invitamos entonces a tener en cuenta estos 5 consejos para comprar la mejor tablet barata de 7 y 8 pulgadas:
1. Procesador, memoria RAM y almacenamiento
En una tablet económica promedio debes apuntar a encontrar un procesador de doble núcleo con una velocidad de reloj de entre 1,1 a 1,6 GHz, aproximadamente.
Esto en el caso de modelos hasta los 100 euros, aunque si puedes extenderte hasta los 200 podrás disponer de modelos con procesadores de cuatro núcleos y mayor potencia.
Busca siempre que el procesador sea tipo ARM y que se encuentre acompañado de una GPU decente, como puede ser por ejemplo una Mali 400.
La memoria RAM no debería ser menor a 1 GB, si optas por un equipo con 512 MB recuerda que deberás olvidarte de abrir dos o tres aplicaciones al mismo tiempo si deseas que la tablet no vaya lenta. Sin embargo, si sabes buscar hasta podrás encontrar una tablet con 2 GB de RAM a un precio altamente competitivo.
Con respecto al almacenamiento local, una alternativa con buena relacion calidad precio te podrá brindar una capacidad de 8 GB, aunque existen modelos ultra económicos con 4 GB.
Todo dependerá de tus necesidades, aunque es vital que el modelo cuente con ranura para tarjetas de memoria por si deseas ampliar la capacidad. Con estas tarjetas podrás llegar a extender en 32 ó 64 GB el espacio de almacenamiento.
2. Pantalla
En este caso estamos hablando de tablets con pantallas de entre 7 y 8.4 pulgadas de diagonal, o sea en torno a los 17.8 y 21.1 centímetros.
Un aspecto vital es la resolución, que alcanzará con 800 píxeles en altura por 480 píxeles de ancho para garantizar una adecuada experiencia de visualización en estos paneles de menores dimensiones.
Si consigues un modelo con una resolución mayor no dejes de tenerlo en cuenta, porque incrementará la calidad visual en forma considerable.
En el mismo sentido, busca un modelo con tecnología IPS porque te brindará mejores ángulos de visión, entre otros detalles que enriquecerán la experiencia de uso al reproducir contenidos audiovisuales o apreciar imágenes.
Un plus puede ser la presencia de un sistema de protección de pantalla, en tanto que es recomendable contar con una pantalla tipo TFT.
3. Sistema operativo y marca
La marca que firma la tablet no te garantizará la calidad de la misma, pero sí puede simplificarte varias cuestiones que podrían llegar a ser problemáticas, como por ejemplo el acceso a repuestos o servicio técnico o la disponibilidad de actualizaciones del sistema operativo o de diferentes programas.
Si se trata de una tablet china, trata de privilegiar aquellas con marcas que ya tienen cierto nombre en el mercado y se han establecido con firmeza.
En cuanto al sistema operativo, en el universo de las tablets baratas de 7 y 8 pulgadas el líder indiscutido es Android, porque ofrece una interfaz funcional y de manejo sencillo, actualizaciones que se consiguen sin mayores problemas y una excelente tienda de aplicaciones como la Play Store.
El sistema operativo iOS de Apple también es muy práctico, pero las tablets de Apple no forman parte de la gama económica.
Aunque el Windows 8.1 puede conseguirse en algunas tablets baratas, no es tan fácil de encontrar y requiere de mayores recursos. Pero es sin dudas la mejor opción en un dispositivo pensado para trabajar por sus alternativas en ofimática.
4. Cámaras
Este punto no es quizás el más buscado en una tablet en primera instancia, pero la realidad indica que en la actualidad se utilizan, de una u otra forma, cámaras fotográficas en todos los dispositivos móviles que empleamos.
En una tablet barata puedes esperar como mínimo una webcam de 0.3 Megapíxeles para retratos y videollamadas en la parte frontal, junto a un sensor trasero de entre 2 y 5 Megapíxeles.
Sin embargo, los modelos de mejor relación calidad precio pueden ofrecerte por ejemplo una cámara delantera de 2 Megapíxeles combinada con una trasera de 5 Megapíxeles.
5. Conectividad, puertos y batería
Para el uso en movilidad de una tablet, el apartado de la conectividad es vital. El acceso a redes Wi-Fi y la conexión vía Bluetooth son prácticamente una obligación, en el primer caso porque se trata de la forma más extendida de acceso a la web para equipos móviles y, en el segundo caso, porque nos permitirá integrar periféricos como teclados de manera inalámbrica.
La conectividad GPS también debería formar parte de la propuesta, en tanto que en algunos modelos puedes llegar a aspirar al acceso a redes 3G y 4G, que serían muy funcionales para disponer de Internet sin limitaciones de lugar.
Con respecto a puertos las tablets baratas suelen contar con un micro USB y la ranura para tarjetas de memoria, aunque en algunos modelos podrás disponer además de un mini HDMI, de gran funcionalidad para integrar la tablet con televisores y otros dispositivos multimedia.
Por último, la mayoría de las tablets económicas no ofrecen baterías de gran capacidad, pero si consigues una con alrededor de 6.000 mAH te podrás asegurar una considerable autonomía de 6 horas.